miércoles, 9 de enero de 2008
Unidad III:
Los pro y los contra de la Educación Musical, en Venezuela y el mundo.
Alfredo García:
Pilonieta Osorio (2007), al analizar la situación de la Educación Musical en Colombia, considera que a favor algunas universidades en sus prácticas de grado musicales exigen a sus futuros graduando en Música, formar bandas, coros y diversas actividades musicales para ampliar la cultura en su zona.
En cuanto a los puntos en contra, de manera personal considera que debe haber una reestructuración de las Casas de la Cultura en Colombia; no es posible que estos establecimientos sean "dadores de cursos temporales", lo cual es absurdo y contraproducente para la educación musical; algunas casas de la cultura contratan docentes para que LLENEN ESPACIOS Y PRESUPUESTOS, ya que no hay ningún proyecto educativo, y si a eso se le suma la corrupción política, es preocupante la calidad resultante en los docentes de música, así que eso no solo en contra de la educación musical.
En otro orden de ideas, al ser consultado sobre la Educación Musical en Chile, Cortés Muñoz (2007) argumenta que existen aspectos favorables para el desarrollo sustentable de la educación musical, por ejemplo, el que hoy en día el Ministerio de Educación acepte solo la contratación de profesores titulados los establecimientos educacionales municipalizados y particulares subvencionados, lo que garantiza el que sea un profesional quien esté impartiendo las clases. Por otro lado, la tendencia de los sostenedores y/o administradores de colegios, es a contratar profesores de música para las horas de la asignatura, lo que puede sonar obvio, pero no lo es, ya que aún, muchas de las horas de música, están en manos de profesores que son de asignaturas diferentes (inglés, artes visuales, matemáticas, etc.) y que por razones económicas y legales, no pueden ser desprendidos de dicha carga horaria.
Los factores que juegan en contra al momento de impartir las clases, son variados y van desde el escaso material musical con que cuentan los colegios para desarrollar las clases, los bajos sueldos y excesiva carga de trabajo que vivencian los docentes, y tal vez lo más preocupante: el bajo nivel cultural y escaso interés de padres y representantes por que sus hijos aprendan la ejecución de un instrumento musical ya que temen que se conviertan en "músicos", sinónimo esto último, de pobreza y vicisitudes económicas permanentes. Cabe destacar que la realidad educacional en Chile y el deseo de los padres y representantes es que los jóvenes opten por carreras "tradicionales y bien remuneradas", lo que demuestra que la sociedad chilena es aún muy conservadora e ignorante en cuanto a arte se refiere (Cortés Muñoz, ob.cit.)
Con información de primera mano sobre la educación musical en Argentina, el prof. H.López (2007) opina en cuanto a los aspactos a favor lo siguiente:
-La gran entrega y creatividad de muchos docentes.
-Los intentos de algunas autoridades educativas en brindarle un lugar más importante dentro de la enseñanza.
-La ampliación de ofertas educativas (muchas de ellas desde el ámbito privado) para desarrollar carreras de índole musical.
-El alto nivel de algunos especialistas en la materia.
-La ayuda en ciertas oportunidades de países extranjeros con un mayor nivel musical, que contribuyen con programas de formación.
-La gran variedad de conciertos que existen (especialmente en la Capital Federal).
-Algunos centros muy importante en las provincias, casi siempre en sus capitales (Universidades privadas y nacionales, conservatorios o escuelas de música).
Sobre los factores en contra, los más relevantes son:
-El desinterés de las autoridades educativas a nivel gubernamental.
-El desconocimiento de las potencialidades de la educación musical por gran parte de la sociedad.
-La gran cantidad de música comercial que permite el desarrollo de grupos y conjuntos musicales de muy pobre calidad.
-Las grandes distancias que existen entre los centros urbanos y que dificulta la posibilidad de generar actividades compartidas.
-El alejamiento geográfico de los grandes centros musicales del mundo.
-En la Argentina, nuestra tradición operística y de ballet, así como la preferencia -aunque esto va desapareciendo- del estudio del piano o la guitarra antes que otros instrumentos más orquestales.
Para pensar la misma pregunta para el mundo, el prof. López sostiene que el "mapa mundial" difiere mucho según la zona desde donde se lo analice, pero cree que los aspectos a favor son: la globalización, la tecnología, la mayor profundidad conceptual y las posibilidades de difusión; aspectos en contra son: la poca importancia que se brinda a la educación musical en la sociedad en general, la gran cantidad de música consumista y pasatista y la gran disociación que existe entre los niveles de erudición y la enseñanza en las aulas.
Referencias
(L.Pilonieta Osorio, comunicación personal, correo-e, Noviembre 19, 2007)
(G.Cortés Muñoz, comunicación personal, correo-e, Noviembre 19, 2007)
(H.López, comunicación personal, correo-e, Noviembre 23, 2007)
Julio Salas:
Hoy en día existen diferentes maneras de llevar la educación musical, por ejemplo en cuanto a educación básica se refiera, esta disciplina no es enseñada en todos los colegios, y en donde es impartida lo hacen de manera inadecuada ya que los profesores se centran únicamente en la enseñanza de un instrumento musical, bloqueando de esta manera la comprensión hacia lo que se quiere enseñar a los alumnos, y no permite una base sólida para aprendizajes mas complejos. Siendo esta la gran causa del desinterés de los niños por esta área; limitándoles también la capacidad de creación y la oportunidad de enfrentar el miedo y sus temores.
Esta practica pone en contrariedad a lo planteado por Despins (1998) donde expresa que “El docente que en el aprendizaje de una obra hace demasiado hincapié en las técnicas de manejo instrumental, o en técnicas demasiado avanzadas de interpretación, y cuyo discurso musical cae en la complejidad rítmica o se extiende hacia un ámbito demasiado vasto privilegia conscientemente o no los mecanismos funcionales del hemisferio izquierdo, en detrimento del hemisferio derecho”
Cruz Monje:
Hay ventajas que la educación musical posee y poseerá a través de los tiempos tal y como lo indica la revista electrónica Bebé y más (http://www.bebesymas.com/2006/05/05-la-educacion-musical-muy-adecuada-para-los-ninos)
Aprender música ayuda a comprender mejor las matemáticas ya que el proceso que realiza el cerebro para la comprensión de las notas musicales es similar al que realiza para la comprensión de las operaciones matemáticas. Estimula la memoria, la sensibilidad, la imaginación y su memoria (de los niños).
Permite formar nuevas conexiones neuronales entre los dos hemisferios del cerebro, con lo que su capacidad de aprendizaje aumenta. Las capacidades de expresión se ven aumentadas y el niño realiza reflexiones más profundas adquiriendo mayor conocimiento y conciencia de las cosas.
El oído también recibe su parte de beneficio, el niño agudiza y afina más el oído, además favorece la coordinación para realizar dos tareas a la vez. Podríamos continuar, la educación musical tan sólo trae beneficios, gran cantidad de ellos. Son muchos los expertos que recomiendan iniciar a los niños en este fantástico mundo, para ello se pueden utilizar diferentes métodos, todos son adecuados y son más una elección personal en base a la observación de las capacidades del niño.
Alguno de los elementos estructurales que van en contra de la educación musical en Venezuela, son el mundo son:
-El curriculum de música debe ser equilibrado, comprensivo, y secuencial. Debe consistir de una serie secuencial de cuidadosamente planeadas experiencias de aprendizaje llegando a metas bien definidas, no de una colección de actividades desenfocadas.
-Ningún estudiante debe ser privado de la oportunidad de lograr los estándars de contenido y acontecimiento por la falta de un ambiente de aprendizaje adecuado en su escuela. Cada escuela tiene que proporcionar suficientes clases, profesores, materiales y equipos, y locales para el aprendizaje musical.
. Para poder lograr nuestro compromiso nacional para la misma oportunidad educacional para todos, cada sistema escolar, privado o público, debe ofrecer recursos económicos adecuados para apoyar un programa de música diseñado para alcanzar los estándars voluntarios nacionales.
Ramón Grillet:
La educación musical en Venezuela y en el mundo es sin dudas, una herramienta fundamental para la sensibilización, capacitación, transformación y desarrollo de la creatividad. Sin embargo existen carencias en la educación musical debido a que la gran mayoría de los docentes son músicos ejecutantes graduados o músicos populares, los cuales en algunos casos, no tienen formación pedagógica y en consecuencia su campo de acción en la enseñanza es limitado. De manera tal que estamos ante una desventaja en cuanto a educación musical, puesto que los docentes deben tener amplios conocimientos de pedagogía, para trabajar la estimulación y motivación en los estudiantes, y de esta manera, conseguir el éxito y avance en el camino hacia el desarrollo de las capacidades cognitivas, el pensamiento musical y la realización como personas de los mismos, en otras palabras, superar retos y hacer mejor las cosas. Decía en 1994 la pedagoga musical, Maria Luisa Ortiz de Stopello “La educación musical es un área aparentemente oprimida dentro del sistema educativo venezolano (…) todos reconocen como necesaria la aplicación de la música en la educación del niño (…) al parecer la consabida escasez de recursos que determina la educación en venezuela, ésta recae invariablemente sobre el área de la programación musical”. Podemos observar que la falta de recursos económicos y de voluntad política es desventajosa para la educación.
Afortunadamente cada dia van aumentando los institutos musicales en donde se imparten cursos de formación pedagógica y métodos de enseñanza musical lo cual despierta la conciencia sobre la importancia de la educación musical como herramienta para ayudar y mejorar en el desarrollo de los procesos cognoscitivos y la formación para la vida sana del niño, adolescentes y adultos en general. Asimismo resulta favorable la enseñanza e implementación de los métodos musicales en las escuelas de educación básica, liceos, conservatorios e institutos universitarios. Mediante estos métodos se enseña a los alumnos a experimentar los sonidos más alla de escuchar, solfear y ejecutar instrumentos. Los alumnos deben cantar, realizar ejercicios rítmicos utilizando juegos, expresión corporal e improvisación, de esta manera logran sentir y vivenciar la música de manera espiritual, divertida y creativa a través de la propia experiencia. En consecuencia, la música se enseña y aprende de manera integral.
Cabe agregar que la música difundida por los medios audiovisuales modernos a nivel mundial, como lo son: música folclórica y popular, el jazz, rock, y hasta el regetón entre otras, es una ventaja a utilizar por parte de docentes abiertos y modernos, ya que pueden obtener de dichos estilos, material musical (melodía, ritmo y armonía) y explotarlo para enseñar y aplicar en clase, utilizando los métodos ya existentes. De esta forma se enriquece el contenido y las actividades de la planificación musical y se corresponde el proceso de aprendizaje con el entorno y la realidad social
Resulta oportuno citar del libro “La música Contemporánea” de la Biblioteca Salvat, lo siguiente “El músico del futuro continuara sirviéndose de su imaginación (…) los aparatos electroacústicos se limitaran a ser en arte un auxiliar al servicio del hombre que le ayudaran a prolongar su acción”. A lo largo de los planteamientos hechos, podemos decir que el pensamiento y la imaginación de músicos y docentes, deben estar en constante revolución y transformación, para crear y aportar nuevos conocimientos, métodos y técnicas de estudio que permitan desarrollar positivamente la pedagogía musical, así como motivar y estimular a los estudiantes al estudio y pasión por la música.
Alexander Livinalli:
Reflexión Unidad III
Cada ser humano posee un conjunto de características propias e individuales, que los hacen diferentes y únicos los unos a los otros, con destrezas motrices y cognitivas diferentes, de estas aptitudes va a depender directamente su capacidad de convertir sus aprendizajes en destrezas y virtuosismos al momento de interpretar o ejecutar un instrumento musical
Si tomamos en cuenta los estudios de Ausubel relacionados con el aprendizaje significativo, el investigador dice que este aprendizaje es entendido como el “proceso activo y complejo que vive el ser humano al apropiar información que le provee su entorno” ahora bien, si se trasladan estas experiencias al plano de la enseñanza musical, esto se entiende por cuanto el estudiante debe asimilar y adaptar la información suministrada por su entorno (lo que escucha, lo que ve) dentro de sus estructuras mentales ya construidas, modificando lo que ya posee con la nueva información que recibe de sus maestros.
De esto surge una interrogante: ¿Y si ese conjunto de enseñanzas que le son suministradas a nuestros estudiantes están erradas? Es así como esa mala información se convierte en desconocimiento y por supuesto en un arma de doble filo, ya que los procesos educativos deficientes se repetirían de una generación a otra, con los mismos errores y deficiencias. Es por ello que cada docente es responsable directo de lo que sus estudiantes aprenden y Zoltan Kodaly lo expresa claramente cuando dice que “se debe enseñar música a los futuros maestros de educación musical, utilizando una metodología adecuada que permita que ellos puedan transmitir adecuadamente una formación musical recibida”
En el mismo orden de ideas la Investigadora Josefa Lacarcel en su libro Didáctica de las Artes, plantea “analizar las nuevas vías de investigación en Psicología de la Música como medio para perfeccionar las metodologías y técnicas educativas musicales”, antes de asumir la educación musical como un acto formativo propiamente dicho, pues si el alumno no ha tenido una experiencia musical significativa, responsabilidad en gran medida de sus docentes y de su entorno social y familiar y además no tiene una sensibilidad y percepción bien desarrolladas, se le dificultará el entendimiento, apropiación y comprensión del lenguaje musical en toda su extensión, así como también se apropiará de errores y malos hábitos.
De lo antes expuesto se han desprendido algunos pro y contra de la enseñanza musical en donde somos los docentes los responsables directos de los procesos de enseñanza –aprendizaje de nuestros estudiantes, igualmente somos responsables de que esa información que suministramos sea la mas confiable y veraz ya que en esa medida dependerá el grado de calidad de esos conocimientos que los estudiantes adquieran, expresen y multipliquen a futuro; Debemos readaptar toda ese inmenso caudal de métodos y técnicas educativas, a un contexto actual y regional, acorde con nuestras realidades.
Javier Suárez:
Siempre se ha dicho que "la música es un medio de comunicación", por cuanto a través de ella el ser humano expresa, transmite estados de ánimo, vivencias y formas particulares de sentir.
Vygotski en su teoría alude al "papel del fenómeno social en los procesos de construcción del conocimiento", en el caso de la música esto puede apreciarse en la medida en que el ser humano responde a la música que para él tiene un significado y una emoción.
Es por esto, que asumir la educación musical como un acto formativo propiamente dicho es sumamente complejo, pues si el alumno no ha tenido una experiencia musical significativa en su medio y además no tiene una sensibilidad y percepción desarrollada, se le dificultará el entendimiento, apropiación y comprensión del lenguaje musical en toda su extensión.
Es allí donde se instala la acción de la educación musical, en la posibilidad de establecer relaciones sustantivas y funcionales entre el lenguaje musical que se aprende y los elementos ya adquiridos por el sujeto en estancias anteriores a un proceso formal. Esta visión particular, se relaciona con lo planteado por Ausubel y su teoría del Aprendizaje Significativo.
Por ello que el pensamiento difundido por los medios de comunicación masivo implica una realización de los que ellos consideran como el principio de buen tono de la tolerancia de la diversidad musical ya que, a nivel pedagógico sus “ventajas” son ponderadas refiriéndose a la posibilidad participativa del alumno gracias a una música presentada como la propia de su "medio natural" e informalmente "más sencilla", lo que facilita su aprendizaje debido a que estas músicas que se supone que el alumno reconoce a priori como propias ejercen con más eficacia como las músicas cosmopolitas, la tarea de cooperar en la conformación simbólica de la identidad del grupo a que éste pertenece. Todo esto hace presumir que estamos al frente de una ventaja o desventaja pero, quedará sujeta a una óptica muy objetiva porque todo lo que el individuo escucha se puede traducir en aprendizaje ya que, esta experiencia sonora éste la puede analizar y de allí que se desprenda su comprensión audible y para el educador, este lograra realizar una transferencia de lo que pedagógicamente puede ser un aporte al proceso del educando como, pudiera suceder todo lo contrario.
Tenemos que métodos como el de Dalcroze por ejemplo, han aportado un sin fin de ideas de cómo enseñar el lenguaje musical lo que permite que se habrán muchas ventanas al planteamiento de actividades consonas con el propósito de la educación musical pero, estos métodos no permiten que se haga un método de origen venezolano que abarque toda esa corriente musical y llene las expectativas educativas para la enseñanza-aprendizaje del proceso educativo dentro del ámbito de la enseñanza musical del país por ende, que de lo anteriormente expuesto se desprenda algunos pro y contra de la educación musical a nivel mundial y nacional. Lo importante, es tomar lo que realmente ayude al proceso y a su vez nutran estos métodos con la creatividad que caracteriza al docente dentro del aula de clases.
Jenny Pinto:
Es importante mencionar que este tema es muy amplio y al mismo tiempo interesante. Por ello, se presentará de una manera general lo que se refiere a los aspectos positivos y negativos de la educación musical en Venezuela y el mundo.
En primer lugar, es preciso señalar que la educación musical permite el desarrollo de la memoria, de la atención y concentración, de la entonación, además de la seguridad en el niño, estas son sólo algunas de las ventajas entre otras que se pudieran considerar. Ahora bien, entre todo lo mencionado hay que destacar que la educación musical juega un papel importante puesto que está inmersa en las asignaturas que deben cursarse en la escuela y es necesario comprender que si ésta está presente es porque es considerada necesaria para la formación del niño y esta percepción se ha logrado a través del tiempo y gracia a investigaciones y aportes de músicos y pedagogos. De igual manera, la educación musical contribuye al logro de valores y además permite moldear el carácter y el sentimiento de los niños.
La finalidad de la educación musical en la escuela es contribuir al logro de los valores ético y estéticos y al embellecimiento de la vida, proceso que debe comenzar precisamente en el niño, para que sea luego en el hombre donde se recojan los frutos del ideal pedagógico. (González M. 1963 pág.10)
Tal como se ha indicado anteriormente, la educación musical, contribuye de manera significativa al desarrollo del estudiante. Ahora bien, la educación musical ha sido objeto de discusión tanto en Venezuela como en el mundo.
Por ejemplo, en España se han formulado diversas interrogantes acerca del por qué han avanzado en tantos aspectos pero siguen estáticos en cuanto a su formación musical y una de las respuestas que se dan es que debido a la formación o el aparato formativo.
Todo ello parece confirmar que el fallo se halla en las estructuras del aparato formativo. Esto es un tanto sorprendente porque España ha sabido recuperar atrasos de forma brillante en muchos campos de actividad, como la salud pública, las comunicaciones, la informática, las estructuras empresariales y financieras, etc. ¿Por qué la formación de músicos profesionales no ha seguido en esa misma línea?... (Pérez Alcaraz, S. 2007)
Asimismo, mencionan que una de las causas según Juan Krakenberger es que alguien puede tocar muy bien el instrumento pero es incapaz de enseñarlo, por eso se sospecha que los profesores no son demasiado aptos para su cometido.
He allí una de las debilidades de la educación musical no sólo en España sino en Latinoamérica pues, anteriormente la educación que se impartía era una educación tradicional es decir, los maestros explicaban o enseñaban y los alumnos mantenían una actitud pasiva, sólo eran receptores pues, el maestros era el que tenía el conocimiento. Asimismo, en lo que se refiere a los conservatorios es importante mencionar que su forma de enseñanza también era tradicional o más bien dogmática, puesto que era el maestro quien tenía siempre la razón y moldeaba a su discípulo a su imagen.
Si es cantante o instrumentista, enseña a sus alumnos a tocar o cantar como él, a respirar, a pronunciar, a sostener el arco como él; les comunica algo de su propio estilo, los forma a su imagen, tan bien que, cuando se los escucha, se puede decir sin vacilar: Éste es alumno de tal profesor. Es lo que se llama formar escuela. [...] Cuando el maestro es realmente un gran artista, sabe dejar a cada uno lo que le es necesario para constituir su individualidad, y se consagra especialmente a desarrollar las cualidades innatas" (Lavignac, 1950; pp. 365 y 366).
En relación con esto, puede decirse que en lo que respecta a los conservatorios siempre han mantenido esta forma pues, no se ha visto cambios bien significativo en la manera de enseñanza sin embargo, en lo que se refiere a la educación musical escolar diferentes músicos y pedagogos han contribuido a ver con más claridad la importancia de la educación musical, ya que con sus métodos han logrado constatar el valor no sólo de las recursos y medios que se utilizan para ella sino también, lo que se logra en la actitud de los alumnos cuando se aplican dichos métodos.
las páginas que investigué y que pudieran nutrir su investigación son las siguientes:
http://www.latinoamerica-musica.net/ensenanza/hemsy/educacion.html
http://www.redes-cepalcala.org/inspector/DOCUMENTOS%20Y%20LIBROS/VARIOS/EDUCACION%20MUSICAL.htm
Francisco Sanz:
La Educación Musical es esencial en la formación del individuo por varios motivos:
Ya en la primera infancia, el sonido es juego y necesidad de expresión, dándose con el balbuceo, la risa, e incluso, el llanto. De la misma manera, el movimiento constituye el ritmo, y así adquirimos, en los primeros años de vida, las dimensiones fundamentales de la música: sonido y ritmo.
Esta disciplina puede profundizarse en los años escolares, desde una dimensión natural y percibida como un proceso sensible y cultural. La escuela es uno de los lugares más indicados para potenciar el desarrollo de la sensibilidad musical que posee cada individuo, ya sea para cubrir intereses personales, o bien para ser enfocada hacia una perspectiva profesional. La forma de disfrutar la música debe ser subjetiva, pero, a la vez, debe estar orientada de modo que la formación que reciba el alumnado sea la correcta.
La música, según los filósofos de la educación, contribuye de forma importante al desarrollo de la personalidad humana ya que provoca un enriquecimiento estético y favorece el desarrollo del optimismo y el bienestar personal. Ya desde la antigua Grecia, la música se consideraba ligada al orden, la armonía, proporción y equilibrio y, por lo tanto, un complemento ideal para el hombre, que genera experiencias estéticas, que tan necesarias son para el ser humano.
Otro aspecto a mencionar es que ya los pitagóricos dieron a la música un valor ético y terapéutico. La música afecta claramente al alma y es capaz de devolverle el equilibrio perdido gracias a la dulzura de los sonidos y a la proporción matemática de sus ritmos. Así los estados de ánimo perturbados, como el furor en los frenéticos y el temor en los niños, sólo se apaciguan con el movimiento armonioso y rítmico de la música, según nos dice Platón en las “Leyes”, haciendo renacer la calma y la tranquilidad. Éste es el motivo por el que se les canta canciones de cuna a los niños para que duerman. Hoy en día hay constancia del poder medicinal de la música: E. Lacourt nos dice que gracias a la diversidad de géneros musicales (clásico, folklórico, ligero,...) su valor expresivo y emotivo puede ser utilizado con un fin preciso de incidencia psicológica, bien por su acción estimulante o por su acción calmante. Puede emplearse como analgésico y de utilidad en problemas de insomnio, inhibición, autismo, mutismo y dificultad de expresión.
La música tiene también un valor ético-social al facilitar el dominio de uno mismo, la sensibilidad y el buen gusto que por mimetismo se proyecta a la sociedad. La música en grupo adquiere aún un valor más educador ya que incide en la socialización, acercando a personas entre sí, tanto ejecutando como escuchando, que comparten un amplio conjunto de experiencias inherentes a la música. Se favorece así el respeto por los demás. Además la interpretación musical en grupo requiere flexibilidad y capacidad de adaptación al mismo, por el bien del conjunto.
La sociedad actual urbana e industrializada, en pro de una necesaria humanización, ha generado entre otras la cultura del ocio, que tiene por finalidad mejorar la calidad de vida y las relaciones entre las personas. La música es un vehículo ideal para ello y un modo idóneo de emplear productiva y placenteramente el tiempo de ocio. Además para los adolescentes es un modo de dedicar el tiempo libre y realizarse personalmente, alejando el riesgo de malas compañías o de acciones desaconsejables.
En fin podemos decir que la música es generadora de experiencias estéticas que son muy necesarias para el hombre.
La transformación educativa y el modelo curricular
¿Cómo se llevan a cabo en la actualidad las reformas en el sistema educativo general y musical?
En nuestros países, la tendencia general ha consistido en modificar los planes y programas de la educación musical, como etapa inmediatamente posterior al establecimiento de las estructuras organizativas contempladas en las nuevas leyes de educación. Esta instancia técnico-burocrática, en la mayoría de los casos, ha monopolizado los magros recursos económicos disponibles, provocando la postergación de algunos aspectos clave del cambio educativo, tales como:
o La capacitación y la actualización pedagógico-musical del personal docente. (Las máximas personalidades del campo educativo-artístico y/o musical en todos los países consideran este aspecto como prioritario para la gestión de una reforma educativa.)
o La consulta y participación de los maestros en el diseño y el replanteo de las estructuras educativas.
En mi opinión, la propuesta curricular organizada en torno a ejes que remiten a los elementos o estructuras de la música, antes que una meta o programa de acción para desarrollar con los alumnos, debería considerarse más bien como el referente conceptual que, a modo de un "menú" informático, todo músico - especialmente todo maestro - debería tener incorporado a su propio "disco rígido", una herramienta de trabajo que le permita programar y articular creativamente sus intervenciones pedagógicas.
Para que la enseñanza de la música pueda llegar a experimentar una transformación verdadera, las autoridades educativas deberían preocuparse por promover cambios esenciales en la mente de los profesores que tienen a su cargo la formación de los futuros músicos o educadores. Si el maestro no comprende e incorpora el sentido e importancia de las actividades creativas, ¿cómo podrá despertar el espíritu de creatividad en sus alumnos? Si no ha logrado captar la esencia del autoaprendizaje, ¿cómo movilizará a los estudiantes en torno a lo que hoy, a menudo asépticamernte, se denomina la "construcción" de los aprendizajes? Si no ha sido musicalizado mediante una práctica personal creativa y consciente, si el hacer, el sentir y el pensar musical no conforman para él un corpus integrado de experiencias y conocimientos, ¿qué tendrá para comunicar a sus alumnos?, ¿cómo les enseñará?, ¿cómo se conectará musicalmente con ellos?
Referencias
http://www.filomusica.com/filo33/educacion.htm/
http://www.educared.net/primerasnoticias/hemero/2001/sep/educa/musica/musica.htm
Lauri Márquez:
Cuando entre Pros y Contras te halles, todo depende del cristal con el cual decidas mirar.
Es amplio y muy amplio hablar de los pros y los contras de la educación musical en Venezuela y en el mundo. Todo depende del cristal con que se mire como reza el viejo refrán popular, ya que son muchos los aspectos que abarcar respecto al tema. En primer término, se tiene lo relacionado con la enseñanza de la música, es decir, el proceso mismo de enseñanza-aprendizaje de esta disciplina artística en sus distintos niveles de la educación y modalidades del sistema educativo. En segundo término, están aquellos elementos relacionados con la enseñanza de la música a quienes enseñan o en un futuro enseñarán la música, es decir, la formación de los docentes especializados en la enseñanza de la música. En tercer término, podría hablarse de la existencia de políticas específicas que el Estado haya promovido en torno a este tema. En cuarto término, se debería asomar algún comentario en torno a la adecuación de la enseñanza de la música a los nuevos tiempos donde existe un proceso de globalización, determinado y fomentado por un altísimo desarrollo tecnológico. En fin, son varios los ángulos desde donde se puede comenzar el análisis. Por razones didácticas, el presente trabajo desarrollará únicamente el primero de los puntos expuestos.
Si se hace referencia al punto relacionado con la enseñanza de la música en Venezuela, sería más fácil recurrir a las siguientes preguntas: ¿dónde se enseña música?, ¿quiénes aprenden música?, ¿qué tipo de música se aprende?, ¿cuán profundo se aprende la música?, ¿con qué objeto se enseña la música? Las respuestas a las anteriores interrogantes no son difíciles de encontrar.
En nuestro país, se enseña música en los diferentes Conservatorios o Escuelas de Música, públicas y privadas. Las instituciones musicales de carácter público, están inscritas en el Ministerio de Educación y casi todas fueron creadas bajo los auspicios del Consejo Nacional de la Cultura. Cada una de ellas, poseen programas que abarcan la enseñanza de una amplia gama de instrumentos sinfónicos y populares. Esto puede considerarse como un pro de la educación musical. Sin embargo, no se puede dejar de lado que casi todos los conservatorios de música están en Caracas. Eso es un contra. Tampoco, puede pasar desapercibido que los programas vigentes de música fueron elaborados hace muchos años, los mismos se publicaron en la Gaceta Oficial Extraordinaria N° 909, de fecha 29 de mayo de 1964 y aunque en algunas escuelas se actualizaron algunos programas, la mayoría están basados en los publicados en la mencionada gaceta. Eso es otro contra.
Luego, también, se enseña música en los diferentes núcleos del Sistema Nacional de Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela. En la actualidad y según información extraída de la propia página Web de esta institución (http://www.fesnojiv.org/index.php?option=com_content&task=blogcategory&id=48&Itemid=92), “más de ciento cuarenta núcleos a nivel nacional atienden a más de 250.000 niños, niñas, adolescentes y jóvenes, todos adscritos y coordinados por la Dirección Sectorial de Formación Académica Musical de la FESNOJIV”. Eso es un gran pro. Es innegable que, hoy por hoy, el movimiento de orquestas juveniles e infantiles es el modelo de masificación de la educación musical. No es el modelo ideal, no es el modelo perfecto y quizás tampoco sea el mejor, sin embargo, muchos países europeos y latinoamericanos están copiando dicho sistema. Al respecto, la periodista mexicana Natalia Rodríguez, al reseñar una noticia del Ministerio de la Cultura de México dice lo siguiente: “Uno de los proyectos más importantes del Ministerio de Cultura dio arranque hace pocos días. Se trata del Sistema Nacional de Educación Musical, el cual tiene como meta alcanzar a 5 mil nuevos estudiantes durante los próximos cuatro años (…) Basado en el modelo venezolano, el Ministerio de Cultura tiene como objetivo la creación 9 escuelas de música y el fortalecimiento de 12 ya existentes, en todo el territorio nacional, para ofrecer educación musical de alta calidad. Para la Ministra de Cultura este es un método probado con más de 30 años en Venezuela, que ha dado excelentes resultados no solo por la calidad musical sino también por el impacto que ha tenido sobre la comunidad.” Eso es otro pro.
También, se estudia música en instituciones privadas. Y aquí hay una gran diversidad. Hay escuelas para todos los gustos en el sentido de que se abarcan géneros populares y académicos, que se ajustan a las diferentes posibilidades económicas de las personas y que están inscritas o no en el Ministerio de Educación. Es un pro que haya muchas otras propuestas diferentes a las planteadas por el sector público, pero es un contra que no exista una especie de inventario para saber con exactitud cuántas instituciones ofrecen el servicio educativo y bajo cuáles estándares de calidad y seriedad lo ofrecen. Muy poca información registrada existe al respecto y valdría la pena hacer un levantamiento de la misma.
Continuando con las respuestas a las preguntas planteadas al principio, se debe decir que estudian música aquellos niños y jóvenes que tienen la ventaja de cursar sus estudios regulares en el turno de la mañana y que tienen las tardes libres para dedicárselas a una actividad extra curricular, que en este caso sería la música. Es conocido por todos que la gran mayoría de las instituciones, públicas y privadas, sólo funcionan académicamente en las tardes. Eso podría considerarse un contra porque quedan automáticamente excluidos aquellos niños y jóvenes que estudian en el turno de la tarde. También, es preciso decir que en estas escuelas de música se ofrecen muy pocos cursos o talleres dirigidos a los adultos, ya que se está considerando normal empezar a estudiar música desde edades cada vez más tempranas. De igual modo, existe una marcada restricción con la población que posee algunas discapacidades o necesidades educativas especiales. Eso es otro contra.
En cuanto a qué tipo de música se aprende, existen dos vertientes claras. En los sectores oficiales, representados por las escuelas y conservatorios de música y por el sistema de orquestas, la tendencia marcada es hacia el aprendizaje de la música clásica y de la ejecución de instrumentos sinfónicos. Hay pocos intentos de incluir el aprendizaje del cuatro, del arpa o de las maracas o cualquiera de los otros instrumentos que forman parte de nuestra música tradicional y folclórica. Por su parte, en los sectores privados existe una tendencia que incluye en primera instancia el género popular más no folclórico y tradicional, se trabaja más con la música que los niños y jóvenes escuchan en la radio y con otros géneros como el jazz. También, se hacen muchos trabajos de carácter experimental, que favorecen la creatividad y la incursión en la fusión de distintos géneros. A juicio de la autora del presente artículo, esta realidad sería muy difícil de categorizar como un pro o como un contra, porque lo ideal es que hubiese un equilibrio en las propuestas ofrecidas por cada sector.
Al hablar de cuán profundos son los conocimientos adquiridos por los estudiantes de música, es necesario decir que las diferentes escuelas y conservatorios de música presentan una propuesta seria, estructurada de manera jerárquica, donde se cuida mucho la calidad de la formación musical. Eso es un gran pro, porque los músicos egresados de los conservatorios y escuelas de música poseen una buena preparación, que les permite estar a la altura en cualquier conservatorio internacional. Por su parte, el sistema de orquestas juveniles e infantiles de Venezuela plantea como parte de su misión el “rescate pedagógico, ocupacional y ético de la infancia y la juventud, mediante la instrucción y la práctica colectiva de la música” (http://www.fesnojiv.org/index.php?option=com_content&task=view&id=29&Itemid=75) y en su visión establece que la “Fundación del Estado para el Sistema Nacional de las Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela, FESNOJIV, es una institución abierta a toda la sociedad, con un alto concepto de excelencia musical, contribuyendo al desarrollo integral del ser humano”. (http://www.fesnojiv.org/index.php?option=com_content&task=view&id=30&Itemid=61). De esto se traduce, que existe una seria pretensión de lograr una educación musical masiva con altos niveles de calidad. Sin embargo, al igual que cualquier sistema de masas se requiere de estructuras y de esquemas de trabajo muy específicos, donde se sacrifica la calidad interpretativa en función de obtener un logro mayor, que en este caso es el beneficio social para una gran cantidad de niños y jóvenes venezolanos. Esto pudiera ser un pro o un contra según el punto de vista desde donde se analice.
Finalmente, responder a la última interrogante es la tarea más difícil de todas. Cuando en el contexto de la enseñanza musical alguien se pregunta ¿con qué objeto se estudia la música?, inmediatamente las personas se remiten a encontrar justificación en los múltiples beneficios que ofrece la práctica de esta disciplina artística. Entonces, se habla del desarrollo de la inteligencia, de la atención, de la memoria y de muchas otras cosas más, relacionadas con los aspectos cognitivos. También, en este aparte, pueden involucrarse los usos terapéuticos que actualmente tiene la música. Después, en análisis más profundos se involucran progresivamente valores técnicos, estéticos e interpretativos del ejecutante, del cantante o del director. Hay quienes se orientan hacia los aspectos relacionados con el desarrollo espiritual y la capacidad única que, ciertamente, tiene la música para elevar el alma a estados de máxima perfección. En fin, como dice el título de este artículo: todo depende del cristal con el cual decidas mirar.
Jazmín Quiroz:
Los seres humanos tienen capacidad de entender el mundo de siete modos diferentes .Según investigadores las siete inteligencias todos somos capaces de conocer el mundo a través del lenguaje, del análisis lógico-matemático, de la representación espacial, del pensamiento musical, del uso del cuerpo para resolver problemas o hacer cosas, de una comprensión de los demás individuos y de una comprensión de nosotros mismos. Donde los individuos se diferencian es en la intensidad de estas inteligencias y en las formas en que recurre a esas mismas inteligencias y se las combina para llevar a cabo diferentes labores, para solucionar problemas diversos y progresar en distintos ámbitos.
Las personas se ejercitan, representan y utilizan el saber de muchos y diferentes modos. Estas diferencias desafían al sistema educativo que supone que todo el mundo puede aprender las mismas materias del mismo modo y que basta con una medida uniforme y universal para poner a prueba el aprendizaje de los alumnos.
Los alumnos estarían mejor aprovechados si las disciplinas fueran presentadas en diferentes modalidades y el aprendizaje fuera valorable a través de la variedad de los medios.
Es cierto que en Latinoamérica se hace un gran esfuerzo para que la música avance y logre un desarrollo mayor en lo que respecta a la Educación Musical como nos comenta Alfredo. Pero nosotros los futuros docentes y los que actualmente ejercen la educación musical debemos obtener un adiestramiento más creativo que permita que los mismos puedan utilizar nuevas herramientas para que la creatividad sea constante tanto en los educandos como los docentes. Es por ello que si logramos que las inteligencias múltiples se desarrollen en cada educando y poderlas aplicar en la enseñanza musical cambiaria mucho nuestro panorama pues no solo obtendríamos educandos con mayor capacidad musical sino con mayor capacidad integral es decir que podrá tener mas conocimiento de las demás materias escolares, Cruz Monje en su comentario confirma esto cuando dice que el proceso que realiza el cerebro para la comprensión de las notas musicales es similar al que realiza para la comprensión de las operaciones matemáticas. Estimula la memoria, la sensibilidad, la imaginación y su memoria (de los niños). Permite formar nuevas conexiones neuronales entre los dos hemisferios del cerebro, con lo que su capacidad de aprendizaje aumenta. Las capacidades de expresión se ven aumentadas y el niño realiza reflexiones más profundas adquiriendo mayor conocimiento y conciencia de las cosas. El oído también recibe su parte de beneficio, el niño agudiza y afina más el oído, además favorece la coordinación para realizar dos tareas a la vez. Sabemos y estamos consientes de lo que es capaz la música de producir, en los niños es por ello que insisto que los métodos que se nos han impartido y de lo que hemos investigado como docentes es verdad que han contribuido para que se extienda la inteligencia de la educación musical, pero no me voy a conformar tengo ambición de ver a Venezuela con una cultura musical, mas difundida, expandida por el mundo recibiendo grandes reconocimientos a nivel internacional. Es por esto que cada docente musical debe sentir pasión, amor y vocación por lo que hace por una profesión muy digna aunque no reconocida que es el ser Docente de Educación Musical, es por ello que me da tristeza cuando escucho comentarios de Docentes en ejercicios que actualmente estudian en el Pedagógico Siso Martínez que no quieren darle colases a niños sino en pedagógicos, es que creen que perdieron su tiempo, esto no me detendrá a seguir mis proyectos musicales con niños pues ellos son el futuro.
Referencias
www.monografias.com/trabajos12/invcient/invcient.shtml
es.shvoong.com/books/116066-las-inteligencias-mùltiples-en-el/